La Isla del Coco, uno de los destinos más espectaculares y remotos de Costa Rica, es un paraíso para amantes del buceo y la naturaleza virgen. Ubicada a 532 km de la costa pacífica, este Parque Nacional declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO representa un verdadero reto logístico para los visitantes. ¿Cómo llegar a Isla del Coco Costa Rica? Esta guía detallada te explica todas las opciones, requisitos y consejos para emprender este increíble viaje.
Ubicación y características de Isla del Coco
Antes de planificar el viaje, es esencial entender la geografía de esta isla:
– Distancia: 532 km (330 millas) al suroeste de Cabo Blanco, Costa Rica
– Tamaño: 24 km² (9.3 mi²) de territorio insular
– Clima: Tropical húmedo con lluvias frecuentes (7,000 mm anuales)
– Único acceso: Por barco (no hay aeropuerto ni helipuerto)
– Tiempo de navegación: 30-36 horas desde Puntarenas
– Época recomendada: Diciembre a mayo (menor precipitación)
Opciones para llegar a Isla del Coco
Existen dos formas principales de acceder a la isla:
1. Expediciones de buceo en liveaboard:
– Barcos especializados con camarotes
– Salidas desde Puntarenas
– Duración: 8-12 días (incluyendo navegación)
– Incluyen: Equipo de buceo, comidas, alojamiento
– Costo: 4,500$ – 7,000$ por persona
2. Viajes de investigación/permiso especial:
– Para científicos y documentalistas
– Requieren aprobación del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)
– Transporte en barcos del Área de Conservación Marina Isla del Coco (ACMIC)
– Duración variable según proyecto
Principales operadores de viajes a Isla del Coco
Las compañías más reconocidas que ofrecen expediciones:
1. Undersea Hunter Group
– Barcos: Sea Hunter y Argo
– Experiencia: +25 años operando
– Salidas regulares de noviembre a junio
2. Aggressor Fleet
– Barco: Okeanos Aggressor II
– Itinerarios: 10 días/9 noches
– Enfoque: buceo recreativo
3. Deep Blue Diving
– Operador costarricense
– Grupos pequeños
– Enfoque en biodiversidad marina
Requisitos y preparación para el viaje
Documentación necesaria:
– Pasaporte válido
– Certificado de buceo avanzado (mínimo)
– Seguro médico de viaje con cobertura de evacuación
– Permiso del Parque Nacional Isla del Coco (gestionado por operador)
Preparación física:
– Estar en buena condición física
– Acostumbrarse a largos tiempos en mar abierto
– Experiencia previa en buceo en corrientes
Equipo recomendado:
– Traje de neopreno 5-7mm (agua 24-28°C)
– Linterna submarina
– Cámara subacuática (opcional)
– Medicamentos para mareo
Itinerario típico de una expedición
Día 1:
– Embarque en Puntarenas (tarde)
– Charlas de seguridad y presentación del equipo
– Noche navegando
Día 2:
– Todo el día en navegación
– Charlas sobre buceo en la isla
– Avistamiento de fauna marina
Día 3-8:
– 3-4 inmersiones diarias en distintos sitios
– Posibilidad de caminatas guiadas en la isla
– Observación de tiburones, mantas, delfines
Día 9-10:
– Regreso a Puntarenas
– Desembarque en la mañana
Costos y formas de pago
El viaje a Isla del Coco es una inversión considerable:
– Rango de precios: 4,500$ – 7,000$ por persona
– Incluye: Alojamiento, comidas, buceos, permisos
– No incluye: Vuelos a Costa Rica, equipo personal, propinas
– Formas de pago: Transferencia bancaria, tarjetas (dependiendo operador)
– Depósito requerido: 30-50% al reservar (no reembolsable)
– Descuentos: Por reserva anticipada (6+ meses) o grupos
Preguntas frecuentes sobre el viaje a Isla del Coco
1. ¿Se puede visitar Isla del Coco sin bucear?
No, las expediciones son principalmente de buceo. No hay turismo terrestre.
2. ¿Hay vuelos o helicópteros a la isla?
No, el único acceso es por barco (30+ horas de navegación).
3. ¿Qué certificación de buceo se necesita?
Mínimo Advanced Open Water + 50 inmersiones registradas.
4. ¿Es peligroso el viaje?
Tiene riesgos por lo remoto, pero operadores son expertos en seguridad.
5. ¿Cuántas personas van en cada expedición?
Entre 14-22 pasajeros dependiendo del barco.
6. ¿Hay restricciones de edad?
Mínimo 18 años, máximo depende de condición física.
7. ¿Qué animales se pueden ver?
Tiburones martillo, de aleta blanca, ballenas, mantas, delfines.
8. ¿Se puede pescar en Isla del Coco?
Absolutamente prohibido, es Parque Nacional protegido.
9. ¿Hay alojamiento en la isla?
Solo para guardaparques e investigadores autorizados.
10. ¿Cuál es la mejor época para ir?
Diciembre a mayo (menos lluvias, mejor visibilidad).
11. ¿Qué pasa si me mareo?
Los barcos llevan medicamentos, pero es un mar generalmente agitado.
12. ¿Hay comunicación durante el viaje?
Limitada, algunos barcos tienen satelital para emergencias.
13. ¿Se puede bucear sin certificación avanzada?
No, es requisito por seguridad (corrientes fuertes).
14. ¿Qué incluye el precio?
Buceos, equipo básico, comidas, alojamiento, permisos.
15. ¿Hay electricidad en los barcos?
Sí, para cargar cámaras y equipos (220V).
16. ¿Se puede nadar libremente?
Solo en áreas designadas y con guías.
17. ¿Qué documentación se necesita?
Pasaporte, certificados de buceo, seguro médico.
18. ¿Hay baños y duchas en los barcos?
Sí, todas las embarcaciones tienen estas comodidades.
19. ¿Se puede cancelar por mal tiempo?
Los operadores rara vez cancelan, pero ajustan itinerarios.
20. ¿Hay descuentos para grupos?
Sí, usualmente a partir de 4 personas.
21. ¿Qué no está permitido llevar?
Armas, drones, equipos de pesca, especies externas.
22. ¿Se puede bucear de noche?
Sí, algunas expediciones incluyen inmersiones nocturnas.
23. ¿Hay atención médica en la isla?
Solo básica, evacuación puede tardar 24+ horas.
24. ¿Qué tipo de comida sirven?
Menús variados, pueden adaptar a dietas especiales.
25. ¿Se ven ballenas en el trayecto?
Es posible, especialmente diciembre-abril.
26. ¿Cuántos buceos se hacen por día?
3-4 en días completos en la isla.
27. ¿Hay camarotes individuales?
Algunos barcos ofrecen, con costo adicional.
28. ¿Se necesita visa para Costa Rica?
Depende de tu nacionalidad (muchos países no requieren).
29. ¿Qué aerolíneas vuelan a Costa Rica?
Muchas internacionales llegan a San José (SJO) y Liberia (LIR).
30. ¿Vale la pena el costo del viaje?
Para amantes del buceo, es una experiencia única en la vida.
Llegar a Isla del Coco representa una aventura mayor que requiere planificación, inversión y preparación física, pero ofrece una recompensa incomparable: bucear en uno de los lugares más biodiversos del planeta, prácticamente virgen y protegido. Esta joya del Pacífico costarricense, que inspiró novelas como «Parque Jurásico», sigue siendo un destino exclusivo para aquellos dispuestos a emprender el largo viaje. Para los amantes del buceo y la naturaleza en estado puro, la experiencia de visitar este remoto parque nacional bien vale el esfuerzo y los recursos invertidos.
Leave a Comment