Cartago, fundada en 1563, fue la primera capital de Costa Rica y hoy es una de las ciudades más importantes del país. Conocida como «La Vieja Metrópoli», combina un rico patrimonio colonial con una vibrante vida moderna. Esta guía explora su historia, atractivos principales y el papel que sigue desempeñando en la identidad costarricense.
Historia y significado de Cartago
Datos históricos clave:
- Fundación: 1563 por Juan Vázquez de Coronado
- Capital de Costa Rica: 1563-1823
- Terremotos destructivos: 1823, 1841 y 1910 (razón del traslado de capital)
- Héroe local: El Santo Cristo de los Milagros (leyenda del carretón)
Importancia actual:
- Capital de la provincia de Cartago
- Centro religioso nacional (Basílica de los Ángeles)
- Polo tecnológico (Zona Franca Cartago)
- Ciudad universitaria (Tecnológico de Costa Rica)
Principales atractivos turísticos
1. Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles
– Estilo: Bizantino-neoclásico (reconstruida después de 1926)
– Atractivo: Imagen de la «Negrita» (patrona de Costa Rica)
– Peregrinación: 2 de agosto (Romería nacional)
2. Ruinas de Santiago Apóstol
– Qué son: Restos de iglesia destruida en terremoto de 1910
– Estilo: Neoclásico colonial
– Horario: 8am-5pm diario (entrada gratuita)
3. Museo Municipal de Cartago
– Ubicación: Antigua estación del ferrocarril al Atlántico
– Exhibiciones: Historia precolombina y colonial
– Joya: Colección de objetos del terremoto de 1910
4. Jardín Botánico Lankester
– Especialidad: Orquídeas (1,100+ especies)
– Extensión: 11 hectáreas de exhibiciones
– Fundación: 1973 (por Charles Lankester)
Experiencias culturales únicas
1. Romería a la Basílica (31 julio – 2 agosto)
– Qué es: Peregrinación nacional caminando hasta Cartago
– Participantes: 2+ millones de personas anuales
– Tradición: Algunos llegan de rodillas los últimos metros
2. Festival de la Luz (diciembre)
– Evento: Desfile nocturno con carrozas iluminadas
– Historia: Comenzó en 1996 para celebrar la abolición del ejército
3. Mercado Municipal de Cartago
– Qué comprar: Productos locales, artesanías, comidas típicas
– Especialidad: Rosquillas y miel de caña
– Ambiente: Auténtico mercado costarricense
Gastronomía cartaginesa típica
Platos tradicionales:
- Chicha de maíz: Bebida fermentada tradicional
- Arracache relleno: Tubérculo local con carne
- Empanadas de chiverre: Calabaza dulce en temporada
- Tamales de masa negra: Variante local única
Lugares para comer:
- Restaurante La Puerta del Sol: Cocina tradicional desde 1965
- Soda La Flor de Tortilla: Comida casera típica
- Café del Museo: En el museo municipal
Información práctica para visitantes
Ubicación y acceso:
- Distancia desde San José: 25 km (45 minutos en auto)
- Transporte público: Buses cada 10 min desde San José ($1.50)
- Clima: Templado (18-24°C) con lluvias frecuentes
Dónde alojarse:
- Hotel Casa Turire: Lujo en valle cercano (desde $150)
- Hotel Quelitales: Naturaleza y confort (desde $80)
- Albergues estudiantiles: Opción económica cerca del TEC
30 Preguntas Frecuentes sobre Cartago
1. ¿Por qué dejó de ser la capital?
Principalmente por los terremotos recurrentes.
2. ¿Qué significa el nombre Cartago?
Proviene de la antigua ciudad de Cartago en Túnez.
3. ¿Es seguro visitar Cartago?
Sí, como cualquier ciudad, tomar precauciones normales.
4. ¿Cuál es el mejor día para visitar?
Entre semana para evitar multitudes en sitios religiosos.
5. ¿Hay tours guiados?
Sí, desde San José o con guías locales en Cartago.
6. ¿Se puede subir al volcán Irazú desde aquí?
Sí, Cartago es la base ideal para visitar el Irazú.
7. ¿Qué tan grande es Cartago?
Unos 150,000 habitantes en el área metropolitana.
8. ¿Hay cajeros automáticos?
Sí, varios en el centro de la ciudad.
9. ¿Se habla inglés en Cartago?
Menos que en zonas turísticas, pero algo en hoteles.
10. ¿Dónde estacionar?
Parqueos públicos cerca de la Basílica y ruinas.
11. ¿Hay museos además del municipal?
Sí, el Museo de Arte Religioso en la Basílica.
12. ¿Qué comprar de recuerdo?
Réplicas de la Negrita, artesanías en el mercado.
13. ¿Hay vida nocturna?
Algunos bares cerca de universidades.
14. ¿Se puede visitar en un día?
Sí, como excursión desde San José.
15. ¿Hay taxis?
Sí, y Uber también opera en la zona.
16. ¿Qué llevar para el clima?
Paraguas y chaqueta ligera, llueve frecuentemente.
17. ¿Hay zonas peligrosas?
Evitar áreas marginales como en cualquier ciudad.
18. ¿Se necesita efectivo?
Sí, especialmente en el mercado y pequeños negocios.
19. ¿Hay wifi público?
En parques centrales y algunos cafés.
20. ¿Qué hospitalidad ofrecen?
Gente amable, menos acostumbrada al turismo masivo.
21. ¿Hay cines o teatros?
Sí, complejo de cines en Plaza Miraflores.
22. ¿Dónde cambiar dinero?
En bancos del centro, mejor tasa que aeropuerto.
23. ¿Hay supermercados grandes?
Sí, varios en la periferia de la ciudad.
24. ¿Se puede ir al Caribe desde aquí?
Sí, por la ruta 10 hacia Turrialba y Siquirres.
25. ¿Hay servicio de bus al Irazú?
No directo, mejor taxi o tour organizado.
26. ¿Qué festivales hay además de la Romería?
Festival Internacional de las Artes algunos años.
27. ¿Hay agencias de viajes?
Sí, varias en el centro de la ciudad.
28. ¿Se puede visitar el TEC?
Sí, con cita previa, arquitectura impresionante.
29. ¿Hay tradiciones indígenas vivas?
En comunidades cercanas como Ujarrás.
30. ¿Vale la pena visitar Cartago?
¡Absolutamente! Es el corazón histórico de Costa Rica.
Cartago es mucho más que una ciudad provincial – es la cuna de la identidad costarricense, donde historia, religión y modernidad se entrelazan. Sus calles empedradas, edificios coloniales y tradiciones centenarias ofrecen una perspectiva única de la evolución de Costa Rica, lejos de las playas turísticas pero en el núcleo mismo de su cultura. Para quienes buscan entender el alma tica, un viaje a Cartago es imprescindible.
Leave a Comment