Museo de los Niños
Es un área aproximada a los 3.804 m2, en donde se concentran múltiples actividades y exhibiciones dirigidas especialmente a la población infantil y sus familias. Si bien por su nombre se le definió como un museo, en la realidad no obedece a los principios museográficos tradicionales de ver y no tocar. Al contrario, se sustenta en los conceptos de la experimentación o aprender-haciendo, la importancia del juego en el aprendizaje, la creatividad, la espontaneidad y libertad para expresarse, la interacción social y la curiosidad, entre otros.
Su objetivo principal es contribuir a la formación de seres humanos críticos, dinámicos, creativos y participativos, mediante la puesta en marcha de actividades complementarias a la educación formal. El eslogan es “La magia de aprender jugando”.
Está organizado en distintas unidades temáticas tales como “El Universo, la Tierra y los Seres Vivos”, “El Ser Humano”, “Las comunicaciones”, “Jugando en la ciudad”, “Ciencias físicas”, “Jugando con números y formas”, “Centro de las Artes” y productos de exportación de relevancia en nuestro país como el café y el banano.